¿Te gustaría acceder a una platica gratuita? ¡Contáctanos!

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Casos de Uso
  • Cursos y Capacitaciones
  • Libros
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Servicios
      • Consultoría
      • Casos de Uso
    • Cursos y Capacitaciones
    • Libros
    • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
  • Cursos y Capacitaciones
  • Libros
  • Contacto

Curso de Actualización en el lenguaje R:

Métodos estadísticos para el análisis de la información en R

Aprende a realizar análisis estadístico con bases de datos en el lenguaje R y su IDE Rstudio.

  

Introducción: 

En el actual entorno de negocios resulta crucial mantener la competitividad de las empresas a partir del adecuado manejo, análisis y uso de la información en un entorno cambiante. Resulta necesario aprovechar al máximo los datos de los diferentes procesos dentro de las organizaciones para mejorar la toma de decisiones, de tal forma que los profesionales puedan afrontar los nuevos escenarios y desafíos que vive el mundo. Para esto, el curso “Métodos estadísticos para el análisis de la información en R ” busca que los profesionales desarrollen pensamiento analítico basado en los datos de la empresa, y el uso de la tecnología para lograr este fin.


Justificación:

Al análisis estadístico y la justificación de políticas basada en datos se ha convertido no solo en una necesidad, si no es una obligación de las diferentes areas funcionales de una empresa. El manejo de estrategias sin la implementación de un adecuado análisis entorno a los posibles resultados, terminaría en un desastre; desastres que en términos de negocio representa un enorme costo para la empresa. Dicho esto, en el siguiente curso buscamos apoyar a los diferentes niveles y las diferentes áreas funcionales de las empresas a gestionar de la mejor manera la información de las organizaciones a partir del manejo de diferentes métodos estadísticos que nos brinda el lenguaje R y su IDE Rstudio.


Objetivo central:

El objetivo central del curso “Métodos estadísticos para el análisis de la información en R ” es que el estudiante pueda hacer uso de los métodos y algoritmos estadísticos que nos brinda el lenguaje R y su IDE el software Rstudio en conjunto con la gestión y administración de grandes bases de datos; esto con el fin de incrementar la efectividad y eficiencia sobre la generación de análisis enfocados a la toma de decisiones de las diferentes áreas de la empresa a partir del proceso ETL y la generación de cuadros OLAP en conjunto con el uso de la estadística descriptiva e inferencial. 


Población objetivo:

Esto curso busca proporcionar una visión amplia sobre el manejo de los datos internos y externos de las empresas usando las herramientas que nos brinda el lenguaje de programación R y su IDE Rstudio, con el fin de que puedan eficientizar y mejorar los procesos productivos y la correcta toma de decisiones basadas en una adecuada gestión de los datos. Es por esto por lo que los principales perfiles que pueden aprovechar los conocimientos del curso son las profesiones con un perfil analítico; gerentes o directivos de diferentes áreas, analistas estratégicos, de marketing o promociones, de Business Intelligence, investigadores, e incluso programadores que busquen anexar otro lenguaje a su curriculum.

Temario:

1) Instalación del lenguaje R y Rstudio.

a) Historia del lenguaje R y Rstudio. 

b) Instalación del lenguaje R y Rstudio. 

c) Revisión del entorno de trabajo en el lenguaje R desde Rstudio. 


2) Uso de comandos y funciones internas, externas y locales. 

a) Uso de las funciones en R. 

b) Diferentes tipos de funciones en R. 

c) Como cargar una función desde una paquetería externa. 

d) Generar una función local desde cero.


3) Importar y exportar datos desde R.

a) Estructuras de datos en R. 

b) Importar registros desde archivos Excel y CSV. 

c) Importar archivos de diferentes formatos en R. 

d) Exportar archivos para almacenar información. 


4) Herramientas del Tidyverse para gestionar datos.

a) Instalación y explicación de la paquetería dplyr y tidyr. 

b) Funciones Select, Filter, Summarize, Group By, Spread y Gather. 

c) Unir tablas con Join. 

d) Generar estadísticos desde la gestión de datos. 


5) Cuadros OLAP y procesos ETL: métodos para gestionar grandes bases de datos.

a) ¿Qué es un cuadro OLAP y el proceso ETL?. 

b) Generar cuadros OLAP con la información desde R. 

c) Aplicaciones de los cuadros OLAP aplicados al análisis de la información. 

d) Revisión del proyecto final.   


Entregamos constancias DC-3 al finalizar el programa

Al concluir con la capacitación y las evaluaciones de esta, se emitirá una Constancia de Participación por parte de la empresa, y una Constancia de Habilidades y Competencias Laborales DC-3 por parte de la STPS.

¿Qué es una constancia DC-3?

¡Pregúntanos sobre las fechas para nuestros curso!

Envíanos un Whats y pregunta sobre las futuras fechas de inicio para cada una de las capacitaciones.

Envíanos un mensaje

Copyright © 2022 Servicios de consultoría en Tecnología para negocios - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar